sábado, 11 de abril de 2015

Paradoja de Fermi, primera parte

Hyd





La Paradoja de Fermi: ¿Estamos solos en el Universo?
Una pregunta que los humanos nos hemos hecho desde tiempo inmemorables es si estamos solos en el Universo. Pregunta, que hasta hoy día no tiene respuesta. Es simplemente tonto creer que en un lugar tan inmenso como es el Universo seamos la única raza de seres vivos, pero entonces ¿Por qué jamás hemos visto a otra especie? ¿Por qué nunca hemos podido hacer contacto con un extraterrestre?
Antes de poder empezar, debo explicar un poco lo qué es la ecuación de Drake. La ecuación de Drake es una ecuación propuesta por el astrónomo Frank Drake para estimar la cantidad de civilizaciones en nuestra galaxia capaces de poder hacer contacto con nosotros. Drake toma en cuenta todos los factores; como los soles, planetas en la zona habitable, etc. Según la fórmula, debería de haber por lo menos DIEZ civilizaciones DETECTABLES, pero hasta hoy en día no hemos hecho contacto con ninguna.

Aquí es donde entra en juego la paradoja de Fermi, propuesta por Enrico Fermi, que pregunta "¿Dónde están?" Si hay una abundancia de civilizaciones de las cuales por lo menos diez son detectables, por qué no hemos hecho contacto. Hay cientos de teorías para responder la paradoja, y eso es lo que vamos a ver en seguida.
Podemos empezar hablando de una de mis teorías favoritas, propuesta nada más y nada menos que el astrofísico Carl Sagan. Sagan habla de una cosa increíblemente interesante, que él llama "El Gran Filtro". El Gran Filtro es según Sagan un paso en la cadena evolutiva que sólo una en mil millones de especies logra. ¿Es posible que seamos los afortunados? ¿Qué en realidad seamos más únicos de lo que creemos? A simple oído sonará tal vez un poco ilógico, pero si nos ponemos a pensar lo maravillosa qué es la vida, uno se pone a reconsiderar. Jamás se ha logrado recrear vida en un laboratorio, de hecho, ni siquiera sabemos con certeza cómo se creó la vida.
Primero entonces tenemos que ponernos a pensar en cuál es el gran filtro, cuál es este salto en la cadena evolutiva que casi nadie logra hacer. Lo cierto es que no lo sabemos con certeza, podría estar adelante de nosotros (aunque eso no resolvería la paradoja) o podría estar detrás de nosotros. Entonces ¿Cuál es? Podría ser una etapa que ocurriera en el pedido del jurásico, podría ser el salto de la célula eucariota a la célula procariota, que tomó mil millones de años en hacerse, ¡O podría incluso ser la creación de la vida misma!
Si tomamos en cuenta que durante las primeras etapas del Universo, éste estaba lleno de explosiones de rayos gamma y supernovas, suena aún más lógico; pero aun así es extraño tomando en cuenta que nuestra estrella es relativamente joven. Entonces si se tratará de algo atrás ¿Es posible que seamos la única especie viva en la galaxia? La respuesta es sí. Si el Gran Filtro es en realidad la creación misma de la vida, hay altísimas posibilidades de que seamos los únicos por aquí, solos en un sitio tan colosal como es nuestra galaxia, aunque claro, destinado a tenerla toda para nosotros, porque si ya dimos ese brinco, estamos destinados a vivir miles y miles de años más en soledad.
Pero aún hay más posibilidades, como fueran que el Gran Filtro está muchos años por delante de nosotros, o incluso, que no hubiera un Gran Filtro. Esto daría pie a que existiesen mas civilizaciones, pero volvemos a la misma pregunta: ¿Dónde están? Si el Gran Filtro no resuelve la paradoja, aún hay muchas teorías más.

Como expliqué antes, en las etapas tempranas del Universo, las explosiones de rayos gamma eran muy abundantes y harían la vida casi imposible. Entonces existe la posibilidad de que no seamos los únicos, sino que seamos los avanzados. Al ser nuestro sol una estrella joven, suena difícil de creer, pero se puede imaginar como una carrera de caballos; vamos hasta adelante, pero el que sigue detrás está apenas a milisegundos, en este caso años, y es por ello que no hemos contactado, porque seriamos nosotros los que diéramos con ellos, y no al revés.
A pesar de que esta teoría es viable, sigue siendo poco probable. ¿Y si están ahí? Las teorías de que estén allá afuera son muchísimas, y las vamos a ver todas. Si el gran filtro no existe (o está muchos años por delante) y alguna civilización fuera por lo menos mil años más avanzada en tecnología, ya deberíamos de haber hecho contacto.
Vamos a pensar que según Sagan existen tres tipos de civilizaciones: La I, que es la que consigue recursos de su propio planeta (nosotros seriamos una civilización 0.7 para dar una idea), la II, la que consigue recursos de su propia estrella, y por último la III, la que consigue recursos de la galaxia entera. Según estimaciones del mismo Sagan, debería de haber por lo menos 100,000 civilizaciones en la galaxia, de las cuales MIL deberían de ser tipo III, ¡lo cual agranda la paradoja aún más!
Ya tenemos entonces hasta ahora: Un gran filtro que podría dejarnos como la única especie inteligente en la galaxia, una ecuación que dice que deberíamos de poder hacer contacto con diez civilizaciones, y una teoría que dice que hay mil civilizaciones que se mueven a través de toda la galaxia. Y seguimos en el mismo punto: Si no es el gran filtro la respuesta, y no somos la civilización más avanzada de la galaxia, ¿Dónde están?
Radiofrecuencia:
Vayamos a la siguiente teoría, y es la de la radiofrecuencia: Tal vez están ahí, están cerca, y nos mandan señales continuamente al igual que reciben las nuestras, pero por qué no sabemos de ellos. Tal vez sus ondas de radio sean distintas a las nuestras y no las podamos captar, o simplemente no conozcan las ondas y se comuniquen de otra manera. Tal vez su planeta no cuenta con metales asequibles o no han descubierto la metalurgia, como fue el caso de los Mayas; sumamente avanzados, pero jamás descubrieron cómo usar el metal a su favor. Tal vez están ahí, nos hablan, pero no podemos escucharlos.
Sol Perfecto:
Entre la abundancia de teorías hay otra que llama mi atención, y es la del "Sol Perfecto". ¿Qué es esto? Una teoría que se trata sobre las Civilizaciones tipo II. En esta hipótesis se habla de que una vez adquirido el nivel II por alguna especie, esta se encuentra tan cómoda y en un estado de perfección que no encuentra necesidad de seguirse moviendo, por ello, jamás alcanza el nivel III, y jamás saldrá de su sistema solar. En resumen, dice que las civilizaciones tipo III jamás existirán y jamás podremos contactarles.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario